Seleccionar página

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE GRANADA. ASPECTOS PSICOEMOCIONALES DE LA MUJER EMBARAZADA DIAGNOSTICADA DE UNA ENFERMEDAD RARA

por | Abr 3, 2025 | Eventos,conferencias, jornadas | 0 Comentarios

Desde ONERO queremos compartir un importante estudio llevado a cabo por el grupo de investigación «I-TranSalud» CTS-1068 de la Universidad de Granada.

📌 ¿De qué trata?
Se están investigando los aspectos psicoemocionales de las mujeres embarazadas diagnosticadas con una enfermedad rara.

El estudio analiza los aspectos psicoemocionales de mujeres embarazadas diagnosticadas con una enfermedad rara, un tema con escasa producción científica. Estos aspectos incluyen estrés, ansiedad, depresión, autoestima, resiliencia emocional y percepción del mundo, factores que afectan el bienestar de las pacientes.

Las mujeres embarazadas con enfermedades raras enfrentan retos médicos y emocionales, como falta de información sobre su condición durante el embarazo, riesgos asociados a tratamientos farmacológicos y complicaciones específicas de algunas enfermedades. Además, la falta de apoyo social y el desconocimiento por parte de profesionales de la salud agravan su estrés y ansiedad.

El estudio busca evaluar el impacto psicoemocional de estas mujeres mediante cuestionarios digitales validados, analizando niveles de estrés (PSS-NICU), ansiedad (GADS) y depresión (BDI). Se aplicará un análisis estadístico para correlacionar estos factores y mejorar la comprensión del impacto emocional en estas pacientes.

El objetivo final es ampliar el conocimiento científico, mejorar la atención médica y psicológica y proporcionar herramientas para que estas mujeres gestionen mejor sus emociones y su bienestar general.

💙 ¿Quién puede participar?
El cuestionario está dirigido a mujeres que:
✅ Estén embarazadas actualmente.
✅ Hayan estado embarazadas en el pasado.
✅ Estén considerando la posibilidad de embarazo en el futuro.

📝 El cuestionario es:
✔️ Anónimo y voluntario.
✔️ Intuitivo y fácil de rellenar.
✔️ Una gran oportunidad para aportar al conocimiento científico.

🔗 Accede al cuestionario aquí: https://forms.gle/N2gWca7EaeE47Thb6

📩 Para más información, puedes contactar a Celia Cortés en: celiacortes@correo.ugr.es.

🙏 ¡Agradecemos muchísimo tu colaboración y difusión para llegar al mayor número de mujeres posible!