Seleccionar página

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

por | Jun 10, 2025 | Ensayos clínicos | 0 Comentarios

Atsena Therapeutics anuncia datos clínicos positivos de la Parte A del ensayo de fase I/II que evalúa la terapia génica ATSN-201 para tratar la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)

Primer estudio XLRS que demuestra eficacia y datos de seguridad positivos en un ensayo de fase I/II

La mayoría de los pacientes demostraron lecturas de eficacia exitosas en las mediciones estructurales (cierre de esquisis foveal) y tuvieron una mejora significativa en las mediciones de la función visual, incluidas MP (microperimetría), BCVA (agudeza visual mejor corregida) y LLVA (agudeza visual con baja luminancia)

Seguro y bien tolerado hasta un año después del tratamiento

DURHAM, NC, 19 de mayo de 2025 – Atsena Therapeutics, una compañía de terapia génica en etapa clínica centrada en utilizar el poder transformador de la medicina genética para revertir o prevenir la ceguera, anunció hoy los resultados positivos de los datos clínicos de la Parte A del estudio LIGHTHOUSE, un ensayo clínico de fase I/II que evalúa la inyección subretiniana de ATSN-201 para el tratamiento de la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS). ATSN-201 aprovecha AAV. SPR, la novedosa cápside distensiva de la compañía, para lograr niveles terapéuticos de expresión génica en los fotorreceptores de la retina central y evitar los riesgos quirúrgicos del desprendimiento foveal. El mejor candidato a producto de terapia génica de su clase ha recibido las designaciones de Terapia Avanzada de Medicina Regenerativa, Vía Rápida, Enfermedad Pediátrica Rara y Medicamento Huérfano de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.

«Los datos completos de la Parte A del estudio LIGHTHOUSE refuerzan el perfil de seguridad favorable y demuestran beneficios estructurales y funcionales alentadores en los tres niveles de dosis de ATSN-201», dijo Kenji Fujita, MD, director médico de Atsena Therapeutics. «Hay datos provisionales disponibles para nueve adultos que han sido tratados, y no se han reportado eventos adversos graves relacionados con el tratamiento. Estamos particularmente satisfechos de que el cierre de la esquisis foveal observado en 7 de los 9 pacientes valide el AAV. La capacidad de la SPR para propagarse lateralmente más allá de la inyección subretiniana genera ampollas y permite la entrega segura de genes a la retina central. Estos hallazgos representan un avance significativo, ya que validan el uso de nuestra nueva cápside para tratar eficazmente la enfermedad hereditaria de la retina e informan sobre el camino más seguro y eficaz a seguir para la Parte B del estudio, que ya está en marcha. Esperamos avanzar en ATSN-201, que está en camino de ser la primera terapia génica aprobada para XLRS».

En la Parte A del estudio se evaluó la tolerabilidad y seguridad de tres dosis diferentes de ATSN-201 administradas mediante inyección subretiniana en tres pacientes por cohorte, para un total de nueve pacientes adultos. ATSN-201 fue bien tolerado en los nueve pacientes con XLRS en la Parte A, y no se informaron eventos adversos graves relacionados con el tratamiento. La mayoría de los eventos adversos estuvieron relacionados con el procedimiento quirúrgico y fueron de grado 1-2 en gravedad. Se produjo un evento adverso grave, fiebre de origen desconocido con evaluación negativa, que no se relacionó con el ATSN-201 ni con el procedimiento quirúrgico. No hubo toxicidades limitantes de la dosis y ningún sujeto abandonó el estudio.

Los aspectos más destacados de la eficacia de los datos incluyen:

  • Pruebas preliminares de eficacia demostrada a todos los niveles de dosis
  • 7 de los 9 ojos tratados tenían cierre de la esquisis foveal, lo que no se demostró en los ojos no tratados
  • En la microperimetría (MP), el 67% de los ojos tratados (6/9) tuvieron una mejoría de ≥ 7 dB en los 5 o más loci con la sensibilidad más baja al inicio del estudio
  • Se observaron mejoras estadísticamente significativas en la agudeza visual mejor corregida (BCVA) y en la agudeza visual de baja luminancia (LLVA)
  • Las mejoras estructurales se correlacionaron con las mejoras en la función

La inscripción está en marcha en la Parte B, un ensayo clínico multicéntrico que evaluará a nueve adultos adicionales y tres pacientes pediátricos con XLRS. La cohorte de adultos se dividirá en tres grupos: bajo volumen, alto volumen y control (tratamiento diferido). Los pacientes en el grupo de control serán observados durante un año y luego tendrán la opción de recibir tratamiento. La cohorte pediátrica recibirá la dosis después de evaluar los datos preliminares de la cohorte de adultos en la Parte B. Esta parte del estudio continuará evaluando la seguridad y la eficacia, incluida la microperimetría, la agudeza visual y la estructura macular.

«Estamos orgullosos de compartir estos datos clínicos que demuestran que ATSN-201 puede administrarse de forma subretiniana de forma segura en pacientes con esquisis retiniana extensa, un hito fundamental para nuestro programa XLRS», dijo Patrick Ritschel, director ejecutivo de Atsena Therapeutics. «Estos datos subrayan la promesa de nuestra novedosa cápside y la urgencia de abordar una enfermedad devastadora sin soluciones terapéuticas aprobadas. Seguimos profundamente comprometidos con el avance de las terapias génicas que pueden transformar las vidas de las personas que viven con XLRS y otras enfermedades hereditarias de la retina».

Actualmente, no hay tratamientos aprobados para la XLRS, que generalmente se diagnostica en la primera infancia y afecta a aproximadamente 30,000 hombres en los EE. UU. y la UE combinados. El estudio LIGHTHOUSE es un ensayo clínico de aumento y expansión de dosis en pacientes masculinos de seis años o más con un diagnóstico clínico de XLRS causado por mutaciones en el gen RS1. La inscripción para este estudio está en curso. Para obtener más información, visite ClinicalTrials.gov (Identificador: NCT05878860).

Los resultados provisionales de la Parte A del estudio se presentaron en las reuniones anuales de 2025 de la Asociación para la Investigación de la Visión y la Oftalmología y de la Sociedad Americana de Terapia Génica y Celular de 2025. Las presentaciones se pueden encontrar en la página de Presentaciones y Publicaciones de la página web de Atsena en www.atsenatx.com/news/presentations-and-publications.

Acerca de la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS)
La XLRS es una enfermedad monogénica ligada al cromosoma X causada por mutaciones en el gen RS1 que codifica la retinosquisina, una proteína secretada principalmente por los fotorreceptores. RS1 se localiza en la superficie extracelular de bastones, conos y células bipolares. La XLRS se caracteriza por la esquisis, o división anormal de las capas de la retina, que provoca un deterioro de la agudeza visual que no se puede corregir con gafas y conduce a la pérdida progresiva de la visión y, en última instancia, a la ceguera. La XLRS afecta principalmente a los hombres y generalmente se diagnostica en la primera infancia. Aproximadamente 30,000 hombres en los EE. UU. y la UE tienen XLRS, para los cuales actualmente no hay tratamientos aprobados.

Acerca de AAV. SPR
AAV. SPR, una de las nuevas cápsides de Atsena, se extiende lateralmente más allá del lugar de la inyección subretiniana para permitir una transducción segura y eficiente de la retina central (donde predominan las cavidades de esquisis en las retinas de pacientes con XLRS) cuando se inyecta en áreas fuera de la mácula. Un estudio preclínico en primates no humanos demostró que el AAV. SPR promueve la expresión de transgenes mucho más allá de los márgenes de la ampolla de inyección subretiniana. Esto contrasta con los vectores AAV de referencia, que permanecen confinados a los márgenes de ampolla originales. A dosis clínicamente relevantes, AAV. SPR transduce eficientemente los conos foveales sin necesidad de desprendimiento quirúrgico y tiene un perfil de seguridad favorable en relación con las cápsidas de referencia. Para obtener más información sobre el estudio preclínico y cómo la AAV. SPR funciona, visite https://atsenatx.com/our-approach/laterally-spreading-aav/.

Acerca de Atsena Therapeutics
Atsena Therapeutics («Atsena») es una empresa de terapia génica en fase clínica que desarrolla los mejores tratamientos de su clase para la reversión o prevención de la ceguera por enfermedades hereditarias de la retina. El programa principal de la compañía está evaluando ATSN-201 en un ensayo clínico de fase I/II en curso para la retinosquisis ligada al cromosoma X (XLRS), una afección genética que generalmente se diagnostica en la infancia y conduce a la ceguera más adelante en la vida. ATSN-101, la primera terapia génica en investigación de Atsena para la amaurosis congénita de Leber tipo 1 (LCA1) ha completado un ensayo de Fase I/II con resultados positivos (https://doi.org/10.1016/s0140-6736(24)01447-8). Atsena está avanzando en ATSN-101 hacia el inicio de un ensayo pivotal global como parte de su exclusiva colaboración estratégica con Nippon Shinyaku Co., Ltd. La cartera de productos de Atsena está impulsada por una nueva tecnología de virus adenoasociados (AAV) diseñada para superar los obstáculos que presentan las enfermedades hereditarias de la retina. Fundada por pioneros en terapia génica ocular, Atsena está dirigida por un equipo experimentado dedicado a abordar las necesidades de los pacientes con pérdida de visión. Para obtener más información, visite https://atsenatx.com/.

Puedes leer el artículo original AQUÍ.