El pasado 23 de julio fue el Día Mundial de Sjögren, este día se conmemora el nacimiento del Dr. Henrik Sjögren, un oftalmólogo sueco que fue el primero que pensó que la enfermedad era un proceso sistémico que podía ir más allá de la sequedad. Así, las asociaciones de pacientes con Sjögren en el mundo se unirán este día para dar voz a los millones de personas que viven con la enfermedad, sufren sus síntomas o están a la espera de ser diagnosticadas.
Pero, ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por afectar principalmente a las glándulas exocrinas, afectación que conduce a la aparición de síntomas de sequedad. Estas glándulas son las encargadas de producir líquidos como la saliva, las lágrimas, las secreciones mucosas de la laringe y de la tráquea y las secreciones vaginales, líquidos que hidratan, lubrican y suavizan las partes del organismo que están en contacto con el exterior (se las llama “mucosas” y son los tejidos que recubren la boca, nariz, ojos, etc…).
Los signos y síntomas oculares del síndrome de Sjögren son similares a los observados en los estados de ojo seco. Las quejas subjetivas de irritación ocular pueden variar e incluyen lo siguiente: ardor, rasquiña, sensación de cuerpo extraño, irritación e inflamación de los párpados, fotofobia, fatiga ocular, descarga mucoide, entre otros.
Dos indicios importantes de que el paciente puede tener ojos secos incluyen fluctuación de visión diurna y la exacerbación de los síntomas durante actividades específicas o condiciones ambientales. Es común que los síntomas empeoren durante la noche o al despertar, porque la producción de lágrimas disminuye durante el sueño. El aire acondicionado, las condiciones de humo o viento y el viaje en avión pueden empeorar los síntomas al producir un secado excesivo de la película lagrimal deficiente. Las actividades, como leer, trabajar en el computador o mirar televisión, pueden hacer que el paciente sea más sintomático, ya que la velocidad de parpadeo disminuye con el esfuerzo visual prolongado.
El ojo seco severo puede causar cicatrización corneal, ulceración, infección e incluso perforación; por lo tanto, aunque el pronóstico sea bueno para la mayoría de los pacientes con síndrome de Sjögren con características oftalmológicas, los individuos con complicaciones tienen un pronóstico reservado.
El diagnóstico diferencial incluye afecciones como la blefaritis en adultos, el síndrome de ojo seco y uveítis por artritis idiopática juvenil, así como las queratopatías (por ejemplo, puntacta superficial, filamentaria, neurotrófica, por exposición). (MANIFESTACIONES OCULARES DEL SINDROME DE SJÖGREN | Grupo franja)
Podeis seguir leyendo : AESS – Asociación Española Síndrome de Sjögren (aesjogren.org)
Si conoces a alguien con síndrome de Sjögren puede registrarse en el registro nacional de enfermedades raras: ISCIII. RPER v.23.1.1