Queremos compartir este artículo sobre la accesibilidad de las etiquetas en los productos de consumo, escrita por Matías Sánchez Caballero (Comunicador y asesor en accesibilidad en baja visión) que se ha publicado en la revista de profesionales de la accesibilidad universal (ASEPAU), con recomendaciones y pautas para que las etiquetas en los productos de consumo sean perceptibles por personas con déficit visual y baja visión.
Las etiquetas identifican el producto con sus características al completo. Las formas de codificar y de marcar en el etiquetado son elevadas y dependerá del sector al que pertenece el producto en cuanto al diseño, formato, materiales y procedimientos para su impresión. Son muy diferentes dependiendo del sector que provengan, es muy diferente una etiqueta alimentaria frente a una de un fármaco, por ejemplo.
No obstante, el grado de accesibilidad al etiquetado en los productos de consumo es deficiente según los recientes resultados de la encuesta llevada a cabo por OCU (Oficina del Consumidor y Usuarios).
Las personas con déficit visual reconocen que les cuesta identificar los productos, la mayor barrera se encuentra en el etiquetado. El tamaño es muy pequeño y/o existe poco contraste.
Puedes leer aquí el articulo completo.
